lunes, 2 de mayo de 2011

CASO ATACADAO: CLUB DE PRECIOS O TIENDA DE DESCUENTOS



CLUB DE PRECIOS:
Es un grupo al que sólo puede acceder por medio de un pago anual de una membresía, de los grandes almacenes que ofrecen todos sus productos en empaques grandes.

Aunque estos establecimientos están orientados a clientes institucionales, como empresas, hospitales, hoteles, restaurantes y pequeños comercios, también tiene como nicho de mercado a las familias.

El mecanismo es: pagar una membresía y eso le garantiza ciertos privilegios sobre los compradores de autoservicio, encontrará precios de mayoreo o medio mayoreo en productos como abarrotes, perecederos, ropa electrónicos mercancía en general.

Por ejemplo una pantalla LCD de 32 pulgadas con teatro en casa integrado que vende una reconocida tienda departamental, un club de precios lo ofrece hasta 2,600 pesos más barata.

Aunque los también llamados clubes de compra tienen sus inconvenientes: no hay servicio a domicilio, se paga el flete afuera de la tienda; menos variedad de marcas y productos en comparación con los supermercados.

FUENTE: www.revistadelconsumidor.gob.mx

TIENDA DESCUENTO:
En la web encontramos las siguientes definiciones:

En distribución, el canal descuento (o tiendas de descuento) es una fórmula comercial de productos de alimentación y droguería caracterizada por: un surtido limitado, la apuesta por la marca de distribuidor, una política constante de bajos precios y, sobre todo, un control sistemático de los costes.
es.wikipedia.org/wiki/Tienda_de_descuento

Establecimiento de venta al menudeo que vende mercancías estándar a precios más bajos al aceptar márgenes menores y vender mayores volúmenes.
www.mujeresdeempresa.com/marketing/marketing001109.shtml

Detallista que se especializa en bienes durables y que atrae a los consumidores con precios bajos. Normalmente estas tiendas operan con precios de poco margen y ofrecen poco servicio al cliente.
www.buzoneo.info/diccionario_marketing/diccionario_marketin…

Establecimiento minorista que se caracteriza por tener unos precios de venta generalmente más bajos que otros que venden los mismos productos.
www.elcomercial.net/diccionario/t.htm

Según kotler una verdadera tienda de descuento vende normalmente su mercancía a precios más bajos, y ofrece principalmente marcas nacionales, no artículos de baja.

Atacadao revolucionará el negocio mayorista de Colombia



Carrefour se viene con toda. El año pasado lanzó en Colombia su nuevo formato de tiendas mayoristas, más conocido en el mundo como "Atacadao". Se trata de un modelo brasilero que viene a "metérsele al rancho" a otros proveedores mayoristas como Makro y Alkosto.

El encargado de sacarlo adelante es Franck Pierre, presidente de Carrefour en el país. Si le suena flauta y tiene éxito en Colombia, el proyecto será implementado en otros lugares del planeta, como Argentina, España y hasta en la China.

¿En qué consiste este nuevo modelo de negocios de Carrefour? ¿A quién va dirigido? ¿Qué segmentos piensa atacar? ¿Qué significa para Colombia la llegada de Atacadao?
¿Cuándo abrió las puertas Atacadao, el nuevo formato mayorista de Carrefour?
El pasado 25 de febrero de 2010, un jueves. Es un nuevo formato de Carrefour que va a revolucionar el mercado mayorista en Colombia. Está ubicado entre la Calle 13 y la Avenida Boyacá.

¿A quién va dirigido?A clientes a los que no acostumbramos llegar a través de nuestro formato tradicional de Carrefour. Son esencialmente comerciantes pequeños y medianos que hoy se abastecen a través de la Central de Abastos y de otros canales mayoristas. Este formato tiene como particularidad un nivel de precios nunca antes visto, para poder atender las necesidades de ese mercado.

¿Qué tanto más bajos?Entre 10 y 15 por ciento más baratos que lo que encontramos hoy en día en un hipermercado. Otro punto a nuestro favor es que no exigiremos membresía.

¿No van a tener membresía como Makro o Alkosto?No. Nosotros no vamos a exigir ningún carné porque lo que queremos es tener el mayor número de comerciantes. Eso significa también que cualquier persona podrá entrar a nuestras tiendas. Vamos a manejar un precio por caja y por unidad.

¿Pero entonces quién va a querer ir a un Carrefour si Atacado sale más barato?Por la variedad y el surtido. Mientras que en Atacadao vamos a tener 8.000 referencias, en Carrefour manejamos 40.000. Hay cinco veces más surtido en un Carrefour que un Atacadao.



Este formato es de origen brasileño. ¿Por qué lo copiaron?Carrefour lleva dos años con este formato en Brasil y ha sido todo un éxito. Es el orgullo de la cadena en América Latina. Es la primera vez que copiamos un modelo de un país emergente para replicarlo en otros lugares del mundo. Si nos funciona aquí en Colombia, lo vamos a reproducir en otros sitios. Posiblemente, en Argentina, España y hasta la China.

¿Por qué ensayar con Colombia?Colombia va a ser el primer lugar por fuera de Brasil en tener un Atacadao. Lo hicimos básicamente porque ambos países tienen características similares: PIB per cápita parecido, comportamiento de la moneda, ambiente para la inversión extranjera y un buen futuro económico. Además, porque en ambos lugares la informalidad en el negocio mayorista llega al 50 por ciento del mercado. Queremos penetrar segmentos que antes no tocábamos.

¿Ofrecerán sólo víveres o también otros productos como textiles?Inicialmente, sólo productos alimenticios, porque la vocación es suplir las necesidades de los comerciantes de las pequeñas tiendas de esquina. Sólo en Bogotá, hay más de 150.000 tenderos.

¿Vienen más Atacadaos en Colombia?Claro que sí. Nuestra visión es tener más de 25 Atacadaos en Colombia antes del año 2015. En el 2010 abrimos un segundo punto en Bogotá

¿Sí hay espacio en este mercado? Se lo pregunto porque ya están Makro y Alkosto y ahora vienen los centroamericanos de Price Mart y los americanos de Wal-Mart con su marca Sam`s Club...
Creo que hay espacio para todos los actores. Cada uno se centra en un nicho diferente. Nosotros en Atacadao, por ejemplo, tenemos como objetivo a los tenderos y comerciantes. Otros como Makro tienen como target a los dueños de los restaurantes.

Además de Atacadao, ¿Qué otros nuevos formatos traerán a Colombia?Estamos estudiando modelos de tiendas de proximidad, que podríamos lanzar este año. Pero por ahora la novedad es Atacadao y el mercado mayorista.

¿Y si llega Wal-Mart?A esos todavía no los veo. Desde hace cuatro años que llegué a Colombia, estoy oyendo hablar de la inminente llegada de Wal-Mart al país. ¿En dónde están?

En abril del 2011, Carrefour abrió en Medellìn una de las tiendas del formato Atacadao, que corresponde al supermercado mayorista de la cadena francesa.

La tienda busca suplir las necesidades de los pequeños y medianos comerciantes y estará ubicada en el mismo local donde funcionó Carrefour Apolo, en la Autopista Sur, en el sector de Guayabal.

Frank Pierre, presidente de la compañía en el país, informó que la inversión en este almacén es de 15.000 millones de pesos, si se tiene en cuenta que el terreno ya era de su propiedad y había una estructura ya construida.

El segundo Atacadao (mayorista en portugués), será el almacén ancla del centro comercial que se levantará en el terreno que ocupó la planta de Fatelares, para hacerle competencia directa a la Plaza Minorista.

Allí, invertirá cerca de 54.000 millones de pesos y estaría lista en mayo de este año. En cada uno de los supermercados se generarán unos 250 empleos directos.

"No venimos a matar los precios. Lo que queremos es ofrecerle todos los productos de la canasta básica a los pequeños comerciantes, en un solo sitio. En eso nos enfocaremos, en los productos más apremiantes de los colombianos y por eso queremos conquistar a los tenderos, a los propietarios de las panaderías, de los restaurantes. Este es un formato en el que nos olvidamos de las góndolas tradicionales de los supermercados", dijo Pierre.



Gilberto Garay, gerente del formato Atacado en Colombia invitó a los proveedores antioqueños a vincularse a la cadena ya que los resultados de las dos tiendas que operan en Bogotá demuestran que es exitoso.

Y para corroborarlo, el presidente agregó que en menos de un año la primera tienda que se abrió en la capital del país fue la que más ventas registró en la línea de gran consumo.

El señor Pierre informó que este año se abrirán otras tres tiendas Atacadao, con lo que completará siete bajo este esquema. "Queremos llegar a Antioquia con toda la calidad de Carrefour y por eso es la segunda región en la que estamos después de Bogotá".

1 comentario:

  1. Sería interesante conocer las razones por las cuales Atacadao no funcionó en Medellín.

    ResponderEliminar