martes, 10 de mayo de 2011

Clubes de intercambio o trueques en Argentina


El primer Club de Trueque surgió en Argentina, en 1995, cuando 20 personas trocaron productos y servicios para minimizar los efectos de la grave crisis, como la escasez de productos, que tomó cuenta del . Hoy, se estima que este tipo de actividad involucra indirectamente a 6 millones de argentinos ? uno de cada seis habitantes del participa de los clubes de trueque, 1.5 millones de personas en más de 8 mil ferias de trueque. Al principio ellos sólo daban lo que tenían en casa a cambio de lo que estaban necesitando, pero enseguida, para facilitar, crearon la moneda social. La experiencia se desparramó por Europa y por las Américas. En Brasil, ya llegó a cinco estados, en tres regiones diferentes: Río de Janeiro, São Paulo (sudeste), Rio Grande do Sul, Santa Catarina, (sur) y Ceará (nordeste).

Todos los clubes siguen la misma dinámica: recepción de los participantes, mística, debates, trueques y aprobaciones. En general, las reuniones se hacen semanal o quincenalmente, con un promedio de 25 personas (pudiendo variar de 20 hasta 65 integrantes), en su mayoría familias. Para facilitar los trueques, es usada una moneda social. Los socios del club son llamados "prosumidores" (productor y consumidor). Ellos intercambian desde hortalizas, verduras, componentes de la canasta básica hasta servicios de peluquería, masajes, terapia, costura, etc.

En la administración de las actividades, los grupos usan la autogestión, en la que todos tienen voz y voto. La coordinación es rotativa, para que todos puedan pasar por la experiencia de ejercer el papel de coordinador, y cada club tiene sus normas elaboradas por ellos mismos.

Tiendas Automáticas

Las tiendas 24 horas son una de las tendencias más recientes que nos ha traído el vending. Apoyadas por un servicio permanente al cliente, tanto de día como de noche, y con cada vez más ventajas tanto para el usuario como para el operador, el ideal de una venta totalmente automatizada sin necesidad de operarios se está, poco a poco, convirtiendo en una realidad.

Los comercios automáticos comenzaron como negocios accesorios, sobre todo para vídeo clubs, locutorios y cibers. Pero, poco a poco, la fórmula ha ido ganando en autonomía, alcanzando plena independencia con la llegada de nuevos productos que permitieron conformar un auténtico minimercado en España.

Si hace 5 años eran una rareza, hoy ya no sorprende encontrar en cualquier rincón de España pequeños kioscos de 6 u 8 máquinas cargadas de productos de toda clase.

El negocio crece a un ritmo cercano al 5% anual, un ritmo similar al que experimentó globalmente el mercado del vending en España en los mejores años antes de la crisis. En este sentido, es el único segmento que ha continuado creciendo en tiempos de recesión.

El negocio es atractivo para cualquier emprendedor con ganas de hacer una inversión relativamente pequeña y que no empeñe la mayor parte de su tiempo disponible para conseguir resultados. El régimen de franquicias es uno de los sistemas más habituales para acceder a este mercado, aunque no es imprescindible contar con el apoyo de una marca. En este negocio lo único imprescindible son las máquinas.

Long Tail


Long Tail

Este concepto tiene su origen en el artículo de Chris Anderson, “The Long tail” publicado en Octubre del 2004, es uno de los documentos sobre Internet más comentados, con 245.000 resultados en Google, posteriormente, publicó el best seller llamado también “The Long Tail: Why the Future of Business is Selling Less of More”.

Podemos decir que “Long Tail” es el concepto que mejor explica y representa los gustos de la gente, los éxitos musicales, los libros más leídos, el fenómeno de los blogs o las palabras más buscadas de Internet. Podemos decir que se relaciona con la noción de la frecuencia de utilización de las palabras en el lenguaje y con la distribución de éstas.

El concepto “Long Tail” o “cola larga”, se ha convertido en uno de los recursos más importantes para la promoción de diversas actividades en Internet; dicho concepto ha tenido bastante repercusión, puesto que representa un nuevo modelo económico en el que se muestra como Internet y su entorno digital han cambiado las leyes de distribución y las reglas del mercado.

El libro en castellano se titula “La Economía Long Tail” y hace referencia a la irrupción en el mercado de los nichos: pequeños y diferentes grupos de clientes, que sumados representan un gran filón para el consumo que se desarrolla en Internet; Esta circunstancia se da en empresas como por ejemplo “Amazon” que obtiene mayor rendimiento vendiendo productos para nichos de mercado más específicos.

Existen algunas palabras que son muy buscadas, pero la mayoría de las búsquedas son muy diferentes; Lo que hizo Google en ese momento es no dirigir su atención hacia esas búsquedas muy frecuentes o mercados grandes (la cabeza), como hace la publicidad tradicional, si no que se centró en las distintas y variables búsquedas, de esta forma se creó un modelo nuevo de publicidad para los publicistas pequeños que se dirigen a mercados pequeños (la cola), como hacen de forma eficaz los adwords.

Hay que prestar atención al hecho de que hoy en día coexisten dos mercados: por un lado hay uno centrado en el alto rendimiento de pocos productos, el denominado mercado de masas; y por otro, un mercado innovador y cada vez más influyente basado en la suma o acumulación de todas las pequeñas ventas de muchos productos, que puede igualar o superar al primero; éste representan a un nuevo modelo de nicho de mercados, representado por la cola de la conocida gráfica de distribución estadística.

Warranty vs Warranty

Warranty: Se prefiere el uso de “warranty” cuando se garantiza la calidad de un producto, y que el mismo está libre de defectos de construcción, y también, cuando se vende una propiedad, el vendedor garantiza al comprador que el primero es el propietario legítimo, que tiene derecho a vender la cosa y garantiza al comprador la posesión legítima y pacífica de la cosa vendida. Supongo que es posible el uso de “guarantee” en este contexto, pero nunca lo he visto.

Guarantee/guaranty: El campo de significación de “guarantee” es más amplio e incluye al de “warranty”. Se usa “guarantee” cuando se garantiza el pago de una deuda (aval, fianza).



¿Cuál es la diferencia entre Guaranty y Warranty?


Diferentes fabricantes ofrecen ya sea de Guaranty o Warranty en sus productos y los clientes en general siempre están confundidos al respecto. Si un producto no funciona o no es capaz de proporcionar la satisfacción de los clientes sera inmediatamente reemplazado por otro; en caso de que los productos tengan garantía y restitución, a veces también es aplicable en los mismos, mientras que en una garantía, el fabricante sólo se hace cargo del departamento de mantenimiento. No sustituir el producto, sino que tomen las medidas necesarias y el mantenimiento necesario para llevar sus productos al regresar a la forma.

El caso de la garantía (1) y la garantía (2) varía en gran medida según el fabricante, productor o importador. Todavía hay muchas empresas e importadores que no ofrecen los servicios de garantía o caución a sus clientes y las casas de comercio o de servicios están haciendo muy bien en el mercado.

Ofertas de Valor de Nirmaya Kumar


La Oferta de Valor de Nirmalya Kumar


Nirmalya Kumar: ha propuesto el enfoque de las "3V" al marketing

1. definir el segmento de valor o clientes (y sus necesidades): segmento de clientes de mayor valor estratégico para la empresa.

2. definir la propuesta de valor: diferenciada de la ofrecida por el mercado, que la compañía va a ofrecer a esos clientes estratégicos, es decir, los de mayor valor.

3. definir la red de valor que prestará el servicio prometido: actividades y procesos que la compañía debe poner en marcha para hacer llegar su propuesta de valor a los clientes de mayor valor.

La proposición de Nirmalya Kumar, experto en Marketing, Profesor de la London Business School es elevar el Marketing a niveles estratégicos y eliminar su sesgo táctico, es decir, enterrar las clásicas “4 Ps.” y apostar por lo que el llama las “3 Vs.”:

Valued Customers + Value Proposition + Value Network.

Por “segmentos estratégicos”, Kumar se refiere a aquellos segmentos que obligan a la organización a centrar todos sus esfuerzos en torno a su modelo de las “3 Vs.” Por tanto afirma: "Si los directores de marketing aspiran a diseñar un papel estratégico, su marketing debe distinguir claramente entre los segmentos de mercadeo y los segmentos estratégicos, adoptando el modelo de las 3V".

Si los Directores de Marketing aspiran a desempeñar un papel estratégico, su Marketing debe distinguir claramente entre los segmentos de mercado y los segmentos estratégicos y esto se consigue adoptando el modelo de las “3 Vs” . La propuesta de valor según NIRMALYA KUMAR está formada por el conjunto de beneficios que una empresa promete entregar, y no sólo por el posicionamiento de la oferta.

lunes, 2 de mayo de 2011

AMA



Acerca de AMA Asociación Americana de Marketing
La American Marketing Association (AMA) es la asociación profesional de los individuos y organizaciones que están llevando a la práctica, enseñanza y desarrollo del marketing en todo el mundo. Our principal roles are: Nuestras funciones principales son:

CONECTAR:

La AMA sirve como un conducto para fomentar el intercambio de conocimientos.

INFORMAR:

Proporcionar los recursos, la educación, carrera y oportunidades de desarrollo profesional.

AVANZAR:

Promover y apoyar la práctica de marketing y liderazgo de pensamiento.

A través de la información pertinente, una educación integral y la creación de redes específicas, la AMA ayuda a los vendedores en la profundización de sus conocimientos de marketing, elevando sus carreras y en última instancia, lograr mejores resultados.


SERVICIOS:
Ser miembro de la AMA ofrece una información completa, oportuna y perspectivas que no encontrará en ningún otro lugar, junto con los recursos, las herramientas y las conexiones para ayudar a su carrera de prosperar en la comunidad del marketing.

Podemos obtener Información para la Arena de comercialización:
- Profesionales de Marketing.
- Profesionales de la Investigación.
- Académicos y estudiantes de doctorado.
- Estudiantes Universitarios.
- Jóvenes Profesionales.

la AMA Membership Center es su enlace para aprender sobre todo lo que la AMA tiene para ofrecer, iniciar la membresía, y averiguar cómo sacar el máximo partido de ella. Aquí, podemos actualizar o administrar nuestro perfil y las preferencias de los miembros, los miembros de AMA de acceso y recursos de expertos, se aproveche de AMA Socios Perks, y en contacto con Servicios para Miembros.

HISTORIA
Las raíces de la Asociación Americana de Marketing se remontan a principios de 1900 cuando la Asociación Nacional de Maestros de Los anunciantes y American Marketing Sociedad, compuesto por comerciantes e investigadores de marketing, se unieron para reunir a todos los comerciantes, a través de todas las especialidades de colaborar e inspirar a los unos a los otros .

MÉTODO KAIZEN: MEJORAMIENTO CONTÍNUO


Metodo Kaizen - 5SLa palabra japonesa "KAIZEN" significa mejora, mejoras sin gastar mucho dinero, implicando por igual a dirección y a trabajadores, y aplicando mucho sentido común.

El metodo japonés propone pequeñas mejoras día a día, de forma continua. El aspecto clave del metodo KAIZEN es que es un proceso de mejora en curso, interminable. Es un método suave y gradual en contra de las prácticas occidentales más habituales a desecharlo todo y comenzar de nuevo.

Existen tres pasos básicos para poner en marcha el metodo:
Realinear el foco de las técnicas directivas: la idea consiste en que cuando los métodos Kaizen son puestos en práctica correctamente, el trabajador valora las ventajas de tener un trabajo más productivo, menos físicamente exigente y más seguro y eficiente.
Mejorar el equipamiento: cambios en la disposición de los medios de producción (maquinaria,...etc) e instalación de dispositivos para mejorar la función y la productividad.
Crear un plan: la mejora continua no ocurre por si sola, hay que disponer de un plan. Es improbable que el mejoramiento de procedimientos tenga efecto en el largo plazo, si no hay ningún plan por el cual ellos pueden ser medidos e identificados (complementariedad con el cuadro de mando integral)


La filosofía del método Kaizen no es fácil de asumir para la mayoría de dirigentes, Kaizen se concentra tanto en el mantenimiento como en la mejora al mismo tiempo, dos conceptos en apariencia contradictorios.

El "framework" del metodo Kaizen esta basado en las 5S:. Seiri - organizar; Seiton - ordenar; Seiso - limpiar; Seiketsu - estandarizar; Shitsuke - disciplina o aplicación

La función de la administración es hacer un esfuerzo constante para proporcionar mejores productos a precios más bajos. La estrategia de Kaizen ha producido un enfoque de sistemas y herramientas para la solución de problemas que puede aplicarse para la realización de este objetivo. Es por ello que Kaizen significa “El mejoramiento en marcha que involucra a todos: alta administración, gerentes y trabajadores”

En el desarrollo y aplicación del Kaizen se ven mezclados conocimientos y técnicas vinculados con administración de operaciones, ingeniería industrial, comportamiento organizacional, calidad, costos, mantenimiento, productividad, innovación y logística entre otros.

La filosofía de Kaizen supone que nuestra forma de vida sea nuestra vida de trabajo, vida social o vida de familia, la cual merece ser mejorada de manera constante. El mensaje de la estrategia de Kaizen es que no debe pasar un día sin que se haya hecho alguna clase de mejoramiento en algún lugar de la compañía.


Kaizen enfatiza el reconocimiento de problemas, proporciona pistas para la identificación de los mismos y es un proceso para la resolución de estos.
Entre características específicas del Kaizen se tienen:

• Trata de involucrar a los empleados a través de las sugerencias. El objetivo es que los trabajadores utilicen tanto sus cerebros como sus manos.
• Cada uno de los empleados tiene sólo una parte de la información o la experiencia necesaria para cumplir con su tarea. Dado este hecho, cada vez tiene más importancia la red de trabajo. La inteligencia social tiene una importancia inmensa para triunfar en un mundo donde el trabajo se hace en equipo.
• Genera el pensamiento orientado al proceso, ya que los procesos deben ser mejorados antes de que se obtengan resultados mejorados.
• Kaizen no requiere necesariamente de técnicas sofisticadas o tecnologías avanzadas. Para implantarlo sólo se necesitan técnicas sencillas como las siete herramientas del control de calidad.
• La resolución de problemas apunta a la causa-raíz y no a los síntomas o causas más visibles.
• Construir la calidad en el producto, desarrollando y diseñando productos que satisfagan las necesidades del cliente.
• En el enfoque Kaizen se trata de “Entrada al mercado” en oposición a “Salida del producto”.

En resumen, el concepto de Kaizen significa que todos, no importa cual sea su título o puesto, deben admitir con sinceridad cualquier error que se haya cometido o fallas que existan en su trabajo, y tratar de hacer un trabajo mejor la siguiente vez. El progreso es imposible sin la facultad de admitir los errores.